Para el 31 de Diciembre del 2010 nos fuimos con mi familia a pasar fin de año a Costa del Este sin tener idea ni ninguna referencia de a donde ibamos. Solo sabia que quedaba cerca de San Bernardo (lugar en el que veraneaba de pequeña) pero que no se le parecía en nada.
Asi fue que comence a investigar y encontre que Costa del Este fue fundada por Emilio Doura en 1966. Durante ese mismo año comenzó la planificada transformación de las entonces dunas arenosas en un equilibrado centro vacacional de calidad. Esta planificación concebida a largo plazo, comenzó por lo más indispensable: crear la forestación y dotar a la ciudad de un carácter propio. Así es que desde el primer año y hasta el presente, la plantación de pinos y otras especies han permitido denominar a Costa del Este "El balneario del millón de pinos".
Costa del Este brinda la posibilidad a todos los visitantes de encontrarse con un lugar de frondosos bosques de pinos, playas tranquilas, alojamiento de muy buena categoría, buena zona comercial y todos los servicios. Es un lugar que se acomoda mas cerca de la moderna movida “slow” donde no hay asfalto, ni colas para comer, ni muchos amontonamientos.
Las playas son amplias y solo hay dos balnearios: Uniko y Zen. Yo conoci este ultimo y supero mis expectativas. Instalaciones impecables, atención esmerada, buen diseño de carpas sin invadir la playa y duchas en la arena para los que no disfrutan del mar. El servicio de restaurant es tan malo como cualquier buffet de club, pero creo que es lo habitual para este tipo de lugares.
Respecto al alojamiento, yo estuve en “Angeles del Este” ( http://www.angelesdeleste.com.ar/) que son cabañas dentro de un hermoso parque, a tres cuadras del pequeño centro comercial y a 3 de la playa. La atención es muy esmerada y cordial. Estela, su dueña, esta en todos los detalles. Las cabañas mas chicas son de 3 ambientes en dos pisos, pensadas para cuatro personas. Por lo que los espacios son amplios y luminosos. La decoración queda un poco rezagada respecto del nivel de la cabaña, pero como estuve pocos días, realmente no me afecto.
De todas formas en caso de que planeen estar mas días, se puede alquilar una casa que son todas unas mas lindas que las otras. Tambien hay aparts hoteles con todos los servicios muy famosos y populares. Pero no me gustan en absoluto, porque es como ir a los hoteles sindicales con un poco mas de onda, pero el pegoteo es el mismo.
La gastronomía del lugar es mediocre, sin ningún lugar relevante para destacar. Pero si quieren agasajarse o agasajar a alguien pueden irse hasta San Bernardo a comer a La gran familia del que les contaba en el post anterior.
Para los atardeceres es ideal acerarse hasta un circuito espectacular para un paseo por la "reserva forestal". Tiene dos entradas; una en la calle Las Camelias y Av. 5 y otra en Av. Interbalnearia y Av. 6; también se puede llegar desde la playa. Se pueden realizar caminatas y paseos por la playa más agreste de la zona, llegando hasta el balneario "Aguas Verdes".
En caso de que el dia no este para playa pueden acercarse hasta Punta del Lago que es un lago artificial y Granja Educativa se encuentra muy cerca de la ruta y acceso a la localidad. Es un espacio para toda la familia y donde se pueden practicar actividades náuticas, pesca, degustar de un asado bajo los pinos, disfrutar de los juegos para chicos y los animales silvestres y también probar exquisitas tortas fritas y pastelitos.
Yo no lo visite, pero me dijeron que entre las localidades de Mar del Tuyú y Costa del Este, hay un circuito para cuatriciclos que consiste en un predio de varias hectáreas de médanos ubicado frente al mar. En verano se pueden alquilar cuatriciclos y realizar divertidas travesías.